Este tema que os traigo hoy, es uno bastante delicado y uno de los que más originan disociación con lo vivido.
De una forma breve os cuento qué es esto, el abuso o trauma es cuando la persona vive una experiencia que le hace perder su seguridad interior debido a un abuso de poder.
Si estas ocurren con figuras de apego, las heridas que causan son más profundas y se pueden alargar más en el tiempo.
El abuso puede haberse vivido de diferentes formas emocionales. verbales,físicas o sexuales.
Por lo tanto vivir una experiencia de este tipo te afecta en los tres niveles, mente, cuerpo y espíritu.
Así que hay que tener en cuenta que al ocurrir a temprana edad afectará también el desarrollo del niño.
La culpabilidad y la baja autoestima son los síntomas principales que experimenta el niño cuando vive una experiencia de este tipo.
Tres áreas de la vida se ven más afectadas por este trauma, la autoimagen, las relaciones sociales y la sexualidad.
Depresión, ansiedad o estrés postraumático, alcohol y drogas pueden ser las consecuencias cuando se ha vivido esta experiencia.
Por todo esto sienten que tienen que estar todo el tiempo a la defensiva, no se sienten seguros en el mundo en el que viven.

Rutinas relacionadas con el abuso y el trauma.
- Cuando el niñ@ manifiesta un comportamiento sexual inapropiado.
- Uso de un lenguaje sexual muy explícito.
- Actitud retraída o evasiva, tendencia a esquivar el contacto físico con otras personas, especialmente si es ante una persona concreta.
- Suelen tener un estado anímico cambiante, tendencia a la ira o al llanto incontrolado sin causa aparente.
- Bajada repentina en el rendimiento escolar.
- Temor ante quedarse a solas con algún tipo de persona, profesor, familiar,etc.
- Encerrarse en sí mismo, no quieren socializar con el entorno.
- No querer llamar la atención o quererla llamarla mucho, por ejemplo con la ropa con la que se viste.
- No valorarse y debido a esto tener pensamientos de autoagresión, o de pensar en quitarse la vida.
- Buscar a alguien que le de seguridad y protección, no son capaces de salir al mundo solos.
- No poder disfrutar al tener relaciones sexuales, bloqueo mental.
- Disociación de la realidad, se van a mundo imaginarios donde se sienten seguros.
- Comportamiento agresivo, necesidad de estar todo el tiempo alerta por un posible ataque a su integridad, creen que les volverá a pasar.
¿Cómo te ayuda la Astrología?
Como siempre para empezar a trabajar con este patrón limitante hablaremos con la persona para poder situar su situación en la Carta natal.
En este caso nos puede llevar más tiempo que el nin@ se abra y confíe en el terapeuta para ayudarlo.
Para este trastorno, los planetas, signos y casas con los que podemos empezar a trabajar serán Plutón, Marte, Escorpio, Aries, casa VIII y IV.
Trabajar la Luna como planeta que representa la seguridad emocional será lo principal, ya que es uno de los pilares importantes para conseguir que el niñ@ se sienta protegido.
La terapia floral en este caso es fundamental para empezar a trabajar, ya que nos ayuda a desbloquear y desrigidizar al niñ@ para que empiece a confiar.
Dependiendo de la figura que originó el abuso, podremos implicar en mayor o menor medida a los padres.
Aunque será importante tener una figura referente donde el nin@se pueda apoyar durante todo el proceso.
Hay que tener presente que el mundo que les rodea se ha convertido en un espacio inseguro, al perder ellos su seguridad interior.
La astrología terapéutica te ayuda a tu evolución de una manera diferente a la tradicional, desde otra visión de la realidad, pero igual de efectiva.
Si te sientes identificado con algún tema del post y estás interesado en trabajar con la carta natal, déjame un comentario o escríbeme a hola@terapiaorganica.com. estaré encantada de escucharte.